Deportes Padul
  • Noticias
  • Actividades
  • Instalaciones
  • Eventos
  • Senderos
  • Clubes Deportivos
  • Oficina Electrónica
  • Contacto
  • Menú Menú

El próximo 20 de febrero realizaremos la 6ª salida de senderismo dentro del programa «Camina Padul 2021/2022». En esta ocasión conoceremos «El Saltillo», que es el tercer puente colgante más largo de España en espacios naturales.

Este sendero situado en la Sierra Tejeda, nos permite, con un trayecto de dificultad media debido al estrecho camino y las voladeras, visualizar gran parte de la comarca, La Maroma y el espectacular barranco del río Almanchares, así como observar las tierras de cultivo que limitan con el Parque Natural.

El punto de salida y llegada de la ruta será el núcleo de población de Canillas de Aceituno (Málaga).

FICHA TÉCNICA

DÍA DE LA RUTA: Domingo 20 de febrero de 2022

SALIDA: EN AUTOBÚS a las 08:00 horas de la mañana desde la puerta del Ayuntamiento

TRAYECTO:  LINEAL

LONGITUD: 9 KM (aprox).

DIFICULTAD: MEDIA

DESNIVEL ACUMULADO EN SUBIDA: 445m.

DESNIVEL ACUMULADO  EN BAJADA: 445m.

COTA MÁXIMA: 982m.

COTA MÍNIMA: 645m.

TIPO CAMINO: Senda y camino.

Se recomienda llevar: Ropa cómoda, zapatillas de deporte, gorra, crema solar, agua y algo para picar (bocata, fruta… )

PLAZAS: 50 que serán asignadas por riguroso orden de inscripción.

PRECIOS DE LA INSCRIPCIÓN:

    Inscripciones individuales

    • Para edades comprendidas entre 8 y 12 años, los federados en montaña pagarán 5.00€ y los NO federados 8.00€
    • Para edades comprendidas entre 13 y 80 años, los federados en montaña pagarán 5.00€ y los NO federados 10.00€
  • A las personas no federadas en montaña que se apunten a la ruta se les tramitará la licencia de un día que incluye el seguro de accidentes, asistencia y RC.

FECHA LÍMITE PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN:

  • Inscripciones individuales: Abiertas hasta el 15 de Febrero de 2022

LUGARES DONDE INSCRIBIRSE:

  • Oficina de deportes del Ayuntamiento de Padul, hasta el 15 de febrero o completar las plazas ofertadas.
  • Sede del Club de Montaña «La Silleta», los viernes días 4 y 11 de febrero a las 21:00 horas.

¡¡ATENCIÓN!!

El Saltillo no es apto para aquellos que tienen miedo a las alturas, pues está a más de 60 metros sobre el río Almanchares. Tiene 50 metros de largo y 1,20 metros de ancho.

El Saltillo

Folleto informativo

  • Como ya decimos muchas veces la naturaleza hay que cuidarla ya que dependemos de ella por ello que las únicas huellas que dejemos sean las de nuestras pisadas, por favor, no tires nada al suelo, recoge la basura, métela en una bolsa y te la llevas para tirarla en un contenedor del pueblo.
  • IMPORTANTE: El coronavirus sigue con nosotros, por eso es imprescindible que cumplamos las recomendaciones sanitarias que estén vigentes en cada momento. Es obligatorio llevar mascarilla para utilizarla en los momentos en que no sea posible guardar la distancia de seguridad.
  • La edad mínima de participación para los menores de edad se establece en 8 años.
  • TODOS LOS MENORES DEBERÁN IR ACOMPAÑADOS DE UNA PERSONA ADULTA QUE SE HAGA RESPONSABLE DE ELLOS, EN CASO CONTRARIO NO PODRÁN ASISTIR LOS MENORES.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:

El Saltillo, en la sierra de Tejeda, corresponde a la séptima etapa de la Gran Senda de Málaga. Una ruta pionera en Andalucía por integrar en un único recorrido los espacios naturales y fomentar las visitas a diferentes municipios. En total, la Gran Senda de Málaga tiene 850 kilómetros divididos en 35 etapas y 9 variantes. La ruta de El Saltillo es la segunda más larga, con 9 kilómetros. Y, al igual que en el popular Caminito del Rey, la senda discurre entre vertiginosos desfiladeros, siguiendo el cauce del río.

En octubre de 2020 Málaga inauguraba el puente de El Saltillo, la joya de la ruta levantada entre Sedella y Canillas de Aceituno. Con 50 metros de largo y 1,20 metros de ancho, se trata del tercer puente colgante más largo de España. Solo lo superan uno de los muchos que cuelgan del Congost de Mont-rebei (83m), entre Cataluña y Aragón; y el de los Cahorros (63m), en Granada. El Saltillo no es apto para aquellos que tienen miedo a las alturas, pues está a más de 60 metros sobre el río Almanchares.

Hasta su construcción, esta parte de la ruta había que realizarla por el arcén de la carretera, por lo que el puente no solo ofrece una nueva experiencia, sino también hacer el recorrido de forma más segura y potenciar el turismo en la Gran Senda de Málaga.

Podemos comprobar que este camino discurre, en dirección este, de forma paralela a la carretera, y nos permite una vista panorámica, difícilmente igualable. Vemos las tierras de la axarquia, algunas poblaciones costeras, el mar de fondo y La Maroma.

Una de las diferencias de este trayecto, con respecto a otros, es que encontramos agua, prácticamente, a lo largo de todo el recorrido. En las márgenes del camino podemos encontrarnos con pino pinaster y negro además de matorral de montaña, esparto, jaguarzos, tomillo, matagallos, aulagas, altabacas y algunos otros arbustos y matorrales.

La segunda cañada que encontramos, recibe el nombre de la cañada de /a arena, en donde se cogía la arena muy fina, que se utilizaba para la limpieza de útiles de cobre. A media hora de trayecto aproximadamente, llegamos hasta El Albercon, que es una alberca grande, donde se recoge gran parte del agua que riega los campos de la población. Tomamos la vereda de la izquierda de difícil y rápido ascenso.

De nuevo la vereda se suaviza y a partir de aquí ya no encontraremos grandes diferencial de altitud. Estamosen la zona de el Cerro de Juan Zamora, cruzamos el barranco de La Mina y llegamos hasta los restos de la casa de campo y la fuente.

Seguimos sin dejar la acequia del agua y llegamos a una caseta construida recientemente para la descalcificación. En este momento nos encontramos en el mirador por encima de la zona recreativa la Rahije.

Las rocas son escarpadas, de color gris o blanco, generado por erosión restos arenosos. Los materiales pardos son del grupo de las pizarras. Si no hacemos demasiado ruido, en este recorrido es frecuente que nos encontremos con cabras montesas. También podemos contemplar el vuelo de grandes águilas, buitres y aves de montaña como la collalba negra, el escribano montesino y el acentor alpino. También es abundante el jabalí, del que encontraremos marcas y huellas, fácilmente identificables.

Continuando el trayecto, el sendero se asoma hasta el barranco del río Almanchares o el Saltillo. Estamos en la colada chica, termino con el que se le denomina en la zona).

Aquí las vistas son espectaculares por la profundidad de la garganta y las asombrosas paredes verticales, por encima de nosotros la zona que se conoce como Los Chímeneones y el pico de la Maroma. El corte de la pared nos lleva a desniveles de mas de 50m. Está protegido con una pasarela. Al llegar a este lugar hay que extremar la precaución. No es apta para personas con vértigo.

En sedero continua hasta la colada grande. Entre las dos pasarelas encontramos el descenso al puente colgante con una longitud de 54 metros y una altura de 70 metros.

Desde este punto podemos iniciar el regreso por el mismo sendero o continuar hasta Sedella. El Sendero desde el puente colgante a Sedella es de dificultad alta.

Últimas noticias

  • Ruta de Senderismo «Circular desde Nigüelas a Acequias» – 19 febrero 2023febrero 8, 2023 - 2:35 pm
  • Ruta de Senderismo «Circular por el entorno de la Venta del Fraile» – 22 enero 2023enero 13, 2023 - 8:45 am
  • ¡¡Feliz Navidad!!diciembre 23, 2022 - 12:25 am
  • Un día de esquí en Sierra Nevada – 24 de marzo de 2023diciembre 20, 2022 - 11:34 am
  • 🎅XXII Marcha Nocturna de Navidad «Los Inocentes» – 28 Diciembre 2022🎅diciembre 19, 2022 - 2:16 pm
  • Días en los que estarán cerradas las instalaciones deportivas durante diciembre 2022 y enero 2023diciembre 5, 2022 - 4:48 pm

Web oficial de Deportes Padul, Concejalía de Deportes. Todas las noticias, actividades y eventos deportivos de Padul.

Contacto

Para cualquier consulta estaremos encantados de atenderle.

Dirección: Avda. Andalucía, 66
18640 Padul

Teléfono de la Oficina: 621 184 827

Email: deportes@padul.org

 

Soporte

  • Formación
  • Clubes Deportivos
  • Actividades
  • Eventos
  • Instalaciones
  • Contacto

Síguenos en las redes

Copyright © Deportes Padul - Diseñado por © OnDiseño.com
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}